martes, 22 de octubre de 2019

La estructura del ecosistema


¿Qué es un ecosistema?


Es el conjunto de seres vivos que conviven en un hábitat determinado, que interactúan entre si a través de diferentes procesos, como la depredación, la simbiosis, el comensalismo, etc. 
Y que ademas, interactúan con el medio ambiente a través del intercambio de materia y energía en procesos como la respiración o la transpiración.

Relaciones entre los seres vivos


1. Mutualismo: 
Es la interacción entre individuos de diferentes especies en donde ambos se benefician. Por ejemplo: Ciertos pájaros que se posan sobre el lomo de vacas y caballos y picotean sus piojos, pulgas y garrapatas. Así, las aves se benefician porque se alimentan; mientras las vacas y los caballos se liberan de los molestos parásitos. 



2. Comensalismo: 

En esta relación un individuo se beneficia, y el otro no se perjudica ni se beneficia. Por ejemplo: La rémora se  beneficia del resto de los alimentos del tiburón mientras que a él su presencia le resulta indiferente.





3. Cooperación: 
Este tipo de relación se puede encontrar en los organismos que forman colonias, como las abejas o las hormigas. En este caso, todos los individuos del grupo poseen una tarea diferente (exploradora,  reina, obrera), que resulta beneficiosa para todo el grupo.



4. Simbiosis: 

Se produce entre individuos de dos especies diferentes, y ambos se benefician de esta asociación; es algo similar al mutualismo. Por ejemplo: El pez payaso encuentra protección entre os tentáculos de la anémona y atrae a otros peces de los cuales la anémona se alimenta.



4. Parasitismo: 
Ocurre cuando una especie obtiene el beneficio de otra perjudicándole o causándole algún daño. Por ejemplo: Esto es lo que pasa con el mosquito , que al succionar nuestra sangre nos perjudica a nosotros mientras que el mosquito se beneficia.


5. Depredación: 
Se basa en la alimentación, en la cual los individuos de una especie (depredadores) cazan a los de otra (presas). En la depredación se beneficia el depredador, y se daña la presa. Por ejemplo: El oso (depredador) se alimenta del salmón (presa).


6. Competencia: 
Se produce cuando dos individuos de la misma o distinta especie compiten por los recursos como, el alimento, agua, espacio, luz, por la época reproductiva, etc. Por ejemplo: Estos ciervos que compiten por reproducirse.


Componentes de un ecosistema

Componentes Abioticos o Abiota:
Se compone por la energía, la materia (nutrientes y elementos químicos) y los factores físicos como la temperatura, la humedad, el rocío, la luz, el viento y el espacio disponible. Como por ejemplo; los macro-nutrientes, los cuales son los elementos esenciales con los que los organismos vivos construyen proteínas, grasas y carbohidratos o azucares.


Componentes Bioticos o Biota:La biota está compuesta por los organismos vivos de un ecosistema, los cuales se dividen en dos categorías generales basadas en sus necesidades nutricionales y el tipo de alimentación: 

  • Los Autótrofos: Son aquellos que fabrican su propio alimento; por ejemplo: Las Plantas, etc.  
  • Los Heterótrofos: Son los que necesitan extraer su alimento del medio exterior; por ejemplo: Los Animales, etc.
Los distintos organismos de un ecosistema obtienen la materia y energía del medio de manera muy variada. Aquellos que lo hacen de una misma forma se agrupan en un conjunto o nivel trófico.



CADENA DE ALIMENTACIÓN:

¿Que es?

Una cadena trófica es el proceso de transferencia de sustancias
nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en el cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. Esta se divide en los siguientes elementos:

  • Productores: Son los capaces de fabricar su propio alimento mediante la fotosíntesis; (Autotrofos) como las plantas, las algas o bacterias fotosintetizador.
  • Consumidores: Se alimentan de sustancias elaboradas por otros seres vivos; y depende su alimentación es el orden o lugar que tiene en la cadena trófica:
  • Consumidores primarios: Son los herbívoros, que se alimentan de las plantas o algas ,es decir los productores.
  • Consumidores secundarios: Los carnívoros, que se alimentan directamente de los consumidores primarios, pero también los parásitos de los herbívoros.
  • Consumidores terciarios: Son otros consumidores que se alimentan de los secundarios, osea de otros carnívoros.
  • Descomponedores: Son los hongos y las bacterias, que se encargan de desintegrar la materia muerta de otros seres vivos y la transforman en sustancias simples que luego estarán en el suelo nuevamente